• Ecología
  • Economía
  • Nacional
  • Quintana Roo
  • Salud
  • Tendencia
lunes, mayo 12, 2025
  • Login
QRoo Hoy
  • Ecología
  • Economía
  • Nacional
  • Quintana Roo
  • Salud
  • Tendencia
No Result
View All Result
  • Ecología
  • Economía
  • Nacional
  • Quintana Roo
  • Salud
  • Tendencia
No Result
View All Result
QRoo Hoy
No Result
View All Result
Home Política

Buscan duplicar las sanciones por falsificación de marcas con fines de especulación comercial

by Redacción
5 de noviembre de 2023
in Política, Portada
Piden que instituciones policiales y periciales cuenten con autonomía para investigar delitos del fuero federal
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El diputado Juan Luis Carrillo Soberanis (PVEM) presentó una iniciativa que reforma y adiciona el artículo 403 de la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, con el fin de aumentar al doble las sanciones para quien falsifique una marca con fines de especulación comercial.

De esta forma, se impondrían de seis a 20 años de prisión y multa de cuatro mil a un millón de Unidades de Medida y Actualización (UMA), vigente al momento en que se cometa el ilícito. Actualmente, la sanción es de tres a 10 años de prisión y una multa de dos mil a 500 mil UMA.

La propuesta, turnada a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad para dictamen, precisa que el incremento de la penalidad busca disuadir la práctica de dicho delito y promover el consumo responsable y la sostenibilidad.

En su exposición de motivos, el legislador refiere que, de acuerdo con estadísticas de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), México ocupa el cuarto lugar mundial y el primer sitio en América Latina en los delitos de piratería y contrabando, lo que genera el equivalente a 1.25 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Asimismo, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) documentó que la piratería ocasiona daños severos a la economía de un país, menoscabando la innovación, investigación, crecimiento económico y posicionamiento de las marcas locales legalmente establecidas.

Por ello, el diputado Carrillo Soberanis manifiesta que esta actividad crea una economía paralela que daña las finanzas públicas y la disponibilidad de recursos para el desarrollo.

Por su parte, la Organización Mundial de Comercio define a la piratería como la reproducción no autorizada de materiales protegidos por derechos de propiedad intelectual (como derechos de autor, marcas de fábrica o de comercio, patentes e indicaciones geográficas) con fines comerciales.

Señala que la proliferación de productos apócrifos se ha convertido en un desafío a nivel internacional. Menciona que esta actividad abarca diversos sectores, desde la moda y la electrónica, hasta los medicamentos y las piezas de automóviles, impactando principalmente a las empresas legítimas y a los productores y comercializadores de productos originales y locales.

Subraya que no se trata de una defensa superficial de las marcas, sino de un acto de responsabilidad y legalidad para éstas, pues “son las empresas legítimas quienes invierten recursos en investigación, desarrollo y marketing para crear y posicionar productos originales, viendo afectados sus ingresos, lo que puede resultar en recortes de su planta laboral y dificultades financieras que impactan negativamente a la economía nacional”.

Agrega que la piratería también pone en riesgo la salud y la seguridad de los consumidores, quienes confían en la autenticidad de los productos que adquieren, especialmente alimentos y medicamentos.

Tags: FeaturedPrincipal
Previous Post

Avala Comisión de Presupuesto el dictamen con proyecto de decreto del PEF para 2024

Next Post

Margarita Zavala afirma que dictamen del PEF 2024 tiene un carácter político; vuelve a poner en el centro a SCJN, INE y TEPJF

Next Post
Margarita Zavala afirma que dictamen del PEF 2024 tiene un carácter político; vuelve a poner en el centro a SCJN, INE y TEPJF

Margarita Zavala afirma que dictamen del PEF 2024 tiene un carácter político; vuelve a poner en el centro a SCJN, INE y TEPJF

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result
  • Ecología
  • Economía
  • Nacional
  • Quintana Roo
  • Salud
  • Tendencia

No Result
View All Result
  • Ecología
  • Economía
  • Nacional
  • Quintana Roo
  • Salud
  • Tendencia

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In