• Ecología
  • Economía
  • Nacional
  • Quintana Roo
  • Salud
  • Tendencia
sábado, mayo 10, 2025
  • Login
QRoo Hoy
  • Ecología
  • Economía
  • Nacional
  • Quintana Roo
  • Salud
  • Tendencia
No Result
View All Result
  • Ecología
  • Economía
  • Nacional
  • Quintana Roo
  • Salud
  • Tendencia
No Result
View All Result
QRoo Hoy
No Result
View All Result
Home Portada

Tasa de desempleo sube a 3% en el tercer trimestre de 2024: Inegi

by Redacción
2 de diciembre de 2024
in Portada, Economía
Tasa de desempleo sube a 3% en el tercer trimestre de 2024: Inegi
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La tasa de desempleo en México quedó en 3% en el tercer trimestre de 2024, igual a la del mismo lapso de 2023, aunque mayor a la de 2.7% del periodo de abril a junio pasados, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

«En el trimestre julio-septiembre de 2024, la población desocupada fue de 1.8 millones de personas. La tasa de desocupación (TD) correspondiente fue de 3% de la PEA (población económicamente activa), no presentó cambio respecto al mismo periodo de un año antes», indicó el organismo autónomo en su informe.

Además, la PEA totalizó 61.4 millones de personas, un aumento de 378 mil frente al mismo lapso de 2023, mientras que la población ocupada creció en 361 mil hasta las 59.5 millones de gentes.

Fue de esta forma que los principales aumentos interanuales de empleos se concentraron en restaurantes y servicios de alojamiento, con una subida de 194 mil.

Le siguieron transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento, con 148 mil; en agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca, con 129 mil; en servicios sociales, con 124 mil, y en construcción, con 70 mil.

SUBOCUPACIÓN ES DE 4.8 MILLONES

Por otro lado, 4.8 millones de personas estuvieron subocupadas, es decir, que reportaron tener la necesidad y voluntad de trabajar más horas.

Mientras que por género, el 76.4% de los hombres están en el mercado laboral frente al 46.3% de las mujeres.

Respecto a sectores, el instituto detalló que el 11.5% del total de trabajadores están en actividades primarias, el 24.7% en secundarias o industriales, y 63.2% en terciarias o servicios. El restante 0.6% no especificó su actividad.

Por regiones, las entidades que durante el tercer trimestre de 2024 tuvieron las tasas de desocupación más altas fueron Tabasco (4.4%), Aguascalientes (4.2%) y Coahuila (4.1%).

Las cifras son un reflejo del comportamiento económico de México, que creció 1.1% trimestral y 1.6% interanual de julio a septiembre, con lo que acumula una subida de 1.8% en el año, según las cifras definitivas del Inegi.

Tags: FeaturedPrincipal
Previous Post

Sujeto arroja a policía al paso del Metrobús en Canal de San Juan

Next Post

La banda argentina los CALIGARIS se suman al CAMINANTE FEST en Teotihuacán

Next Post
La banda argentina los CALIGARIS se suman al CAMINANTE FEST en Teotihuacán

La banda argentina los CALIGARIS se suman al CAMINANTE FEST en Teotihuacán

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result
  • Ecología
  • Economía
  • Nacional
  • Quintana Roo
  • Salud
  • Tendencia

No Result
View All Result
  • Ecología
  • Economía
  • Nacional
  • Quintana Roo
  • Salud
  • Tendencia

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In