• Ecología
  • Economía
  • Nacional
  • Quintana Roo
  • Salud
  • Tendencia
martes, octubre 14, 2025
  • Login
QRoo Hoy
  • Ecología
  • Economía
  • Nacional
  • Quintana Roo
  • Salud
  • Tendencia
No Result
View All Result
  • Ecología
  • Economía
  • Nacional
  • Quintana Roo
  • Salud
  • Tendencia
No Result
View All Result
QRoo Hoy
No Result
View All Result
Home Portada

Lanzan campaña para evitar brotes epidémicos en Guerrero tras Otis

by Redacción
23 de noviembre de 2023
in Portada, ESTADOS
Lanzan campaña para evitar brotes epidémicos en Guerrero tras Otis

Frente al inminente riesgo de desencadenar enfermedades y epidemias debido a la mala gestión de residuos, la Secretaría de Salud lanzó la campaña “Separar es la nueva cultura” en Acapulco y Coyuca de Benítez.

El objetivo principal de esta campaña es prevenir la disposición inadecuada de desechos en estanques, ríos, pozos y el mar.

La campaña, que busca fomentar la separación de residuos en los hogares, tiene como meta evitar la acumulación de basura que pueda convertirse en criaderos de mosquitos portadores de enfermedades como el zika, dengue y chikungunya.

Asimismo, se busca prevenir la proliferación de fauna nociva, como roedores, cucarachas y chinches.

La Secretaría de Salud difundió información de manera amplia sobre los beneficios de una disposición adecuada de desechos, instando a la población a utilizar los contenedores correspondientes y desaconsejando la quema de basura, especialmente para aquellos que padecen comorbilidades.

Expertos en salud y medio ambiente han alertado sobre los riesgos asociados con la quema de basura y han enfatizado la importancia de separar residuos reciclables, como envases, botellas, plásticos, vidrio, papel, cartón y metal, sin mezclarlos con restos orgánicos ni arrojarlos en la vía pública.

Los objetos punzocortantes deben ser envueltos en papel antes de ser depositados en bolsas o cajas.

La campaña se propone educar a la población mediante perifoneo y redes sociales sobre la adecuada disposición de basura con alto riesgo sanitario, como pañales, toallas sanitarias, restos de comida y cajas de cartón contaminadas con restos de alimentos.

Puntos de recolección específicos han sido establecidos en las colonias para este tipo de desechos, con medidas de desinfección para eliminar posibles focos de infección y fauna nociva.

En cuanto a la gestión de desechos más especializados, como escombros de construcción, aluminio, restos forestales, tinacos, aparatos electrónicos y electrodomésticos inservibles, se ha implementado una recolección mediante camiones especializados.

Se hace hincapié en la necesidad de no depositar estos desechos en calles o banquetas, sino de ubicar sitios específicos destinados para tal fin.

Esta crucial iniciativa cuenta con la participación activa de diversas entidades gubernamentales, como las secretarías de Salud, a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu); y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); así como la colaboración del gobierno de Guerrero y el ayuntamiento de Acapulco, entre otras dependencias clave.

Tags: FeaturedPrincipal
Previous Post

Fallece trabajador por maquinaria de obras en Iztapalapa

Next Post

México lidera en reciclaje de PET y avanza hacia la circularidad

Next Post
México lidera en reciclaje de PET y avanza hacia la circularidad

México lidera en reciclaje de PET y avanza hacia la circularidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result
  • Ecología
  • Economía
  • Nacional
  • Quintana Roo
  • Salud
  • Tendencia

No Result
View All Result
  • Ecología
  • Economía
  • Nacional
  • Quintana Roo
  • Salud
  • Tendencia

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In