• Ecología
  • Economía
  • Nacional
  • Quintana Roo
  • Salud
  • Tendencia
sábado, mayo 17, 2025
  • Login
QRoo Hoy
  • Ecología
  • Economía
  • Nacional
  • Quintana Roo
  • Salud
  • Tendencia
No Result
View All Result
  • Ecología
  • Economía
  • Nacional
  • Quintana Roo
  • Salud
  • Tendencia
No Result
View All Result
QRoo Hoy
No Result
View All Result
Home Nacional

Inauguran en el Senado exposición colectiva “Igualdad, Justicia y Paz”

by Redacción
20 de marzo de 2024
in Nacional, Política, Portada, Principal
Inauguran en el Senado exposición colectiva “Igualdad, Justicia y Paz”
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
  • Forma parte de un compromiso interinstitucional entre el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje y la Cámara de Senadores
  • Las senadoras Rocío Abreu Artiñano y Susana Harp Iturribarría, así como el senador José Narro Céspedes, encabezaron la inauguración de la exposición colectiva “Igualdad, Justicia y Paz”.

La muestra forma parte de un compromiso interinstitucional entre el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje y el Senado de la República, para dar voz a grupos vulnerables y utilizar el arte como herramienta de empoderamiento, toma de consciencia y cambio cultural.

El objetivo es deconstruir los estereotipos respecto de las mujeres, integrantes de la comunidad LGTTB+, grupos étnicos, migrantes, personas con discapacidad y otros colectivos históricamente discriminados.

Esta muestra, que se compone de 40 piezas, es una selección de Laura Rangel (Loreta), Sofía Berlanga, Lucy Ovilla, Glenda Hecksher y Víctor Basurto. Los artistas presentaron oleos, esculturas, arte, objetos, joyas, formatos bidimensionales y tridimensionales.

La senadora Rocío Abreu Artiñano, de Morena, agradeció a las y los expositores su disposición para presentar sus obras, “para darle voz a todos los colectivos, darle voz a todos los que tenemos algo que decir”.

El presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, Plácido Morales Vázquez, destacó que esta galería revela la vida social de México, pues ésta “bonifica al arte mexicano y expresa sentimientos que se basan en las acciones que realizan las personas para tener igualdad, justicia y paz en el país”.

La magistrada del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, Mónica Arcelia Güicho González, dijo que este proyecto muestra a la población las obras de artistas que impulsan las políticas de igualdad a través de la transformación de objetos, principalmente de los grupos vulnerables.

La artista Glenda Hecksher afirmó que estas obras demuestran cómo el artista impulsa las políticas de igualdad a través de la transformación de objetos con el uso de herramientas, para expresar al público el “Proyecto Igualdad, Justicia y Paz”, así como la representación de grupos vulnerables de distintas entidades del país y la lucha por la igualdad en las personas.

Esta exposición, que forma parte de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se exhibirá en el Motor Lobby del Senado de la República hasta el 27 de marzo.

Previous Post

Sheinbaum asegura que relación con EU será de igualdad y no de sometimiento

Next Post

Inaugura Martí Batres, “Aztlán” Parque Urbano de la CDMX

Next Post
Inaugura Martí Batres, “Aztlán” Parque Urbano de la CDMX

Inaugura Martí Batres, “Aztlán” Parque Urbano de la CDMX

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result
  • Ecología
  • Economía
  • Nacional
  • Quintana Roo
  • Salud
  • Tendencia

No Result
View All Result
  • Ecología
  • Economía
  • Nacional
  • Quintana Roo
  • Salud
  • Tendencia

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In