• Ecología
  • Economía
  • Nacional
  • Quintana Roo
  • Salud
  • Tendencia
miércoles, mayo 14, 2025
  • Login
QRoo Hoy
  • Ecología
  • Economía
  • Nacional
  • Quintana Roo
  • Salud
  • Tendencia
No Result
View All Result
  • Ecología
  • Economía
  • Nacional
  • Quintana Roo
  • Salud
  • Tendencia
No Result
View All Result
QRoo Hoy
No Result
View All Result
Home Economía

Combustibles fósiles seguirán vigentes: Jorge Alberto García Velasco

by Redacción
28 de octubre de 2024
in Economía
Combustibles fósiles seguirán vigentes: Jorge Alberto García Velasco
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
  • Actualmente, el 85% de la energía en el mundo es con combustibles fósiles y eso es lo que mueve la economía

 

En una época en donde la transición energética es una tendencia a nivel global, Jorge Alberto García Velasco, presidente de Grupo Burgos y experto en hidrocarburos, explica a este espacio porqué este proceso será paulatino en economías en desarrollo como México, que aún dependen en gran medida de los combustibles fósiles para su crecimiento económico.

“La población seguirá creciendo y en México se necesita infraestructura eléctrica para poder hacer una transición energética. Actualmente, el 85% de la energía en el mundo es con combustibles fósiles y eso es lo que mueve la economía, es algo necesario para las economías mundiales”, destacó Jorge Alberto García Velasco.

Jorge Alberto García Velasco pone como referencia a Estados Unidos, en donde sólo el 4% de los ciudadanos maneja un auto híbrido o eléctrico.

“En mi opinión, antes de pensar en transición energética en México, se tiene que mejorar la distribución, suministro y fortaleza de la energía eléctrica”, consideró Jorge Alberto García Velasco

Para el presidente de Grupo Burgos, Jorge Alberto García Velasco, la transición energética será paso a paso. Resaltó que se tiene que pensar en combustibles limpios y alternativas como el etanol en las gasolinas y aditivos en el diésel que encapsulan el contaminante y con esto se reducen hasta 30% de las emisiones.

Asimismo, Jorge Alberto García Velasco indicó que definitivamente la demanda por combustibles fósiles seguirá incrementando. Sin embargo, esto no significa un rechazo a las energías limpias, sino una evolución más equilibrada.

“Las empresas están trabajando para diversificar sus carteras, explorando el potencial de los biocombustibles y los combustibles sintéticos como opciones viables para reducir las emisiones asociadas con el consumo de hidrocarburos tradicionales”, explicó Jorge Alberto García Velasco.

En este sentido, Jorge Alberto García Velasco subraya que se espera que a partir de 2035 baje la demanda del mercado mexicano por combustibles fósiles, siempre y cuando las políticas públicas actuales fueran actualizadas para poder tener una transición rápida de carros de combustión a eléctricos. Pero eso se ve difícil, consideró García Velasco.

“Hay una serie de factores que se deben cumplir para lograr una transición energética. En primer lugar, elevar el poder adquisitivo de las personas, y en segundo, mayor inversión de la parte pública y privada en infraestructura para cargas de autos”, explicó Jorge Alberto García Velasco.

Previous Post

Lluvias golpean Minatitlán y amenazan Tlacotalpan en Veracruz

Next Post

Detienen a tres implicados en el feminicidio de Oralia Pérez

Next Post
Detienen a tres implicados en el feminicidio de Oralia Pérez

Detienen a tres implicados en el feminicidio de Oralia Pérez

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result
  • Ecología
  • Economía
  • Nacional
  • Quintana Roo
  • Salud
  • Tendencia

No Result
View All Result
  • Ecología
  • Economía
  • Nacional
  • Quintana Roo
  • Salud
  • Tendencia

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In