• Ecología
  • Economía
  • Nacional
  • Quintana Roo
  • Salud
  • Tendencia
viernes, octubre 10, 2025
  • Login
QRoo Hoy
  • Ecología
  • Economía
  • Nacional
  • Quintana Roo
  • Salud
  • Tendencia
No Result
View All Result
  • Ecología
  • Economía
  • Nacional
  • Quintana Roo
  • Salud
  • Tendencia
No Result
View All Result
QRoo Hoy
No Result
View All Result
Home CDMX

Inauguran exposición “Día de Muertos. Una celebración de la vida y la muerte” en las Rejas de Chapultepec

by Redacción
10 de octubre de 2025
in CDMX, Cultura, Cultura y Entretenimiento
Inauguran exposición “Día de Muertos. Una celebración de la vida y la muerte” en las Rejas de Chapultepec

*La muestra estará abierta hasta el 15 de Noviembre, de acceso libre y disponible las 24 horas

La Ciudad de México volvió a vestirse de cempasúchil y memoria con la inauguración de la exposición “Día de Muertos. Una Celebración de la Vida y la Muerte”, un recorrido visual que se despliega a lo largo de las Rejas de Chapultepec como un altar extendido bajo el cielo capitalino. La muestra, integrada por 56 fotografías, ofrece una mirada luminosa y profunda sobre la tradición más representativa de México, aquella donde la vida y la muerte se abrazan en un mismo acto de amor, color y trascendencia. La muestra estará abierta hasta el 15 de Noviembre, de acceso libre y disponible las 24 horas.

El mediodía del 9 de octubre se llenó de aromas y voces ceremoniales. Frente al Paseo de la Reforma, representantes del arte, la cultura y el turismo se reunieron para celebrar este proyecto impulsado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, la Secretaría de Turismo y Trilce Ediciones. Entre ellos estuvieron Mariana Gómez Godoy, directora general de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural; Lucía Enríquez, subdirectora de Proyectos del Bosque de Chapultepec; Andrés Semo, del Fondo Mixto de Promoción Turística, y Déborah Holtz, escritora y editora del libro homónimo que inspiró la muestra. Todos coincidieron en que esta exposición es un homenaje a la identidad nacional y a la capacidad del pueblo mexicano para transformar el dolor en arte y el recuerdo en fiesta.

“Este proyecto tiene vida propia. No es solo una exposición del libro, sino un nuevo recorrido que transforma la memoria y la tradición en una experiencia íntima y monumental. Eso es lo que debemos hacer con nuestro patrimonio: reinventarlo, mantenerlo vivo y compartirlo desde todas sus dimensiones”, expresó Gómez Godoy durante la ceremonia, ante un público que respondía con emoción y aplausos.

El proyecto nació del libro Día de Muertos. Una Celebración de la Vida y la Muerte, realizado por Juan Carlos Mena y Déborah Holtz tras una exhaustiva investigación coordinada por Trilce Ediciones. En su proceso se revisaron más de 25 mil imágenes, de las cuales 800 fueron seleccionadas para el volumen y 56 para esta exposición al aire libre. Las fotografías, capturadas por artistas como Francisco Palma, Carlos Sosa, Mauricio Ramos, Sylvia Alonso Espinosa, Alejandro Catalá, Fermín Guzmán, Herbey Morales, Jesús López, Juan Vázquez, Lucy Hofert, Luis Enrique Granados y Marcel Rius, recorren los caminos visuales de la tradición: los pueblos originarios, las ofrendas familiares, los altares monumentales, la música, las danzas y los símbolos que hoy dialogan con la modernidad y el arte contemporáneo.

Durante la inauguración, Déborah Holtz compartió la génesis del proyecto con una emoción visible: “Comenzamos este trabajo al darnos cuenta de que no existía una recopilación visual y antropológica que mostrara la diversidad del Día de Muertos tal como se vive hoy en México. Fuimos a los barrios, a las comunidades, a los cementerios y a los talleres de cartonería en Tláhuac; queríamos capturar el alma viva de esta celebración.” Añadió que lograr presentar el resultado en Chapultepec “es un sueño hecho realidad. Este jardín, estas rejas, son parte de la vida cotidiana de millones de personas, y ahora también serán un altar que abraza al transeúnte con imágenes que hablan de amor, de pérdida y de eternidad.”

Por su parte, Andrés Semo destacó el valor simbólico y emocional de esta tradición. “Vivimos en un país que mira al pasado con respeto y lo convierte en arte. La Ciudad de México es un lugar abundante y generoso; estas fotografías son el espejo de una nación que celebra la muerte con vida y la vida con memoria.”

La exposición se organiza en tres momentos que dialogan entre sí: los orígenes prehispánicos y el vínculo espiritual con la muerte; las tradiciones vivas que aún florecen en los pueblos y comunidades del país, con su música, su comida y sus rituales; y finalmente, la expansión del Día de Muertos hacia el mundo, su presencia en el arte contemporáneo, en el cine y en la cultura popular, desde las catrinas de José Guadalupe Posada hasta las imágenes globales de Coco y Spectre que han proyectado esta celebración a escala internacional.

Cada fotografía de la muestra es un altar silencioso. Las luces del atardecer se reflejan en los vidrios y en los rostros de quienes se detienen a mirar, como si la ciudad misma rindiera tributo a sus ausentes. Las imágenes revelan cómo el Día de Muertos no ha dejado de transformarse, pero tampoco de ser el espejo más fiel del alma mexicana. En ellas conviven el papel picado y el arte urbano, las velas y los neones, los panteones rurales y las avenidas iluminadas del Zócalo; una dualidad que reafirma que en México, la muerte nunca está sola: siempre llega acompañada de flores, canciones y recuerdos.

“Cada altar, cada imagen, es una forma de decir: seguimos aquí. La tradición vive mientras la recordamos, mientras la reinventamos. Eso es lo que esta exposición quiere transmitir”, resumió Holtz.

“Día de Muertos. Una Celebración de la Vida y la Muerte” permanecerá abierta al público hasta el 15 de noviembre de 2025 en la Galería Abierta del Jardín Botánico de Chapultepec, sobre Avenida Paseo de la Reforma, y podrá visitarse de manera gratuita, las 24 horas del día. Un tributo colectivo que convierte el corazón de la ciudad en un corredor de memoria, luz y flores, donde cada paso es también una ofrenda.

Previous Post

Entre heridas y acordes: Jensen Ríos convierte el desamor en arte con su sencillo “Juego de Tontos»

Next Post

Electrificación y Justicia Social: Expertos Piden Inversión de $1,080 Millones para el Transporte Público en México

Next Post
Electrificación y Justicia Social: Expertos Piden Inversión de $1,080 Millones para el Transporte Público en México

Electrificación y Justicia Social: Expertos Piden Inversión de $1,080 Millones para el Transporte Público en México

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result
  • Ecología
  • Economía
  • Nacional
  • Quintana Roo
  • Salud
  • Tendencia

No Result
View All Result
  • Ecología
  • Economía
  • Nacional
  • Quintana Roo
  • Salud
  • Tendencia

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In